sábado, 25 de enero de 2025

Delfina Goldaracena (1990 – 2006)

 Puede ser una imagen de 1 persona, pelo rubio, sonriendo, ropa deportiva y césped


“Tiempo efímero”, 2007. Libro póstumo que reúne toda su obra, con contratapa de Susana Szwarc. Hay reedición de 2015, con contratapa de Luis Alberto Spinetta.
‬‬
*
 
 
‬‬

El tiempo
 

La mano que un día fue tuya
la mano que tuviste aquel día en esa noche
la noche que tuviste la mano del tiempo
la mano que tuviste en el regreso de la noche
fue en el día de la sombra
Tu mano era firme
Tu mano fue única
Tu mano murió esa noche
La noche fue solitaria sin mi mano
porque mi mano hace la escritura
y la escritura hace la vida.
Tu mano tenía letras.
Tu mano tenía voz.
Yo no hice la escritura
la hizo mi mano con su mente
Porque la mano tiene tierra en su pecho.
 
Rosario, 14/10/99. Presentación del libro "Tierra Negra", de Cristina Domenech [su mamá, también poeta]
 
*
 
‬‬

El día y la noche
 

El sueño de una estrella es el que se cuenta
cuando el cielo lo decide
el día de sol no es un día de aventuras de cuento
son días que
ya saben
que el rostro puede sentir aire mojado
seco
o
ya saben
aquel bosque que conocí era raro
no tenía
árboles
claro
tenía árboles pero eran
ya saben
los árboles comunes
del sueño son
rosa el tronco y azul la copa
 
*
 

a Pili y sus amigas
 

La injusticia de la vida ha sido probada
el camino corto es el sabio
el ignorado
La injusticia es potente contra el viento
y el camino destruido por la lluvia
Un campo a lo lejos vi ayer
el campo no tenía hora
solamente tenía furia por dentro
¿por qué no hubo hora terminada?
Y ¿por qué no tuvo fuerzas para evitarlo?
 
*
 
 

[Sin título]
 

¿recuerdan acaso la vez que fuimos pájaros?
los ocasos atardeceres sólo para nosotros
ese panorama tan limpio
esa sombra
esa solitaria niña que era yo
cuando crepúsculos penetraban mi voz
caminos sombríos llenaban mi cuerpo de raíces de luna
esa lejana vos que escuché después del disparo
llenó mi alma de nubes negras
¿recuerdas acaso la vez que fuimos pájaros en ese tal “mundo”?
 
*
 

Artífice de la memoria
 

Memorias del presente
desfasajes dispares
de ideas
¿Por dónde empezaría un poeta?
Redimiendo los símbolos
desde los primeros
besos entre cobijas
en el lenguaje de las manos
Desde las primeras
ocurrencias
palabras
 
 
 

PAPÁ

olfato anónimo
Desde que
aunque de lejos
(por no decir ajeno)
me enseñaste el lenguaje de un pasado
de tu presente
instigación entre riendas.
Podría seguir
pero el tiempo se llevó
la gracia de mis palabras
Parecían necesarias
unas líneas que intentaran
descifrar
lo invisible
lo simbólico
lo que lo dice todo
 
Regalo del día del padre, 16/6/06
 
 
(Fuente: Juan Pablo Brunetto)

No hay comentarios:

Publicar un comentario