TRES POEMAS Y UNA REFLEXIÓN
Trad.: Lab De Poesía.
el río soy yo en ti tú en mí
vertimos ahí los movimientos de nuestros sueños
que colgamos todas nuestras palabras
de los árboles para abrirlas
para que marquen
nuestra ruta
y caminamos como dormimos
lo desconocido es nuestra voz
él nos lleva
presente arriba presente abajo
nosotros vamos
caos tras caos
—interminable mi río
día a día
***
imágenes nubes
cabeza de lluvia
el paisaje esta adentro
tengo colinas en mis brazos
el río
duerme en mis ojos
cuando me despierto tengo
pájaros en el cabello
***
hablo
para compartir el silencio
que empuja todas las palabras
sí como dicen
entender entender
lo que no dijiste
lo que los otros dirán
yo hablo
para transformar el silencio
así es como nos hablamos
cuando lo que decimos
no sofoca
este silencio
_____________
“Para el poema, reservo el supremo rol del ritmo en la constitución de sujetos-lenguaje. Porque el ritmo ya no es más, aunque algunos iletrados no se hayan percatado, la alternancia del pan-pan en la mejilla del metrista metrónomo. El ritmo es la organización-lenguaje del continuo del que estamos hechos. Con toda la alteridad que funda nuestra identidad. Vamos, metristas, no necesitan más que un poema para perder el equilibrio.
Porque el ritmo es una forma-sujeto. La forma-sujeto. Que renueva el sentido de las cosas, que es por él que accedemos al sentido del que tenemos que deshacernos, que todo a nuestro alrededor se hace de deshacerse y que, acercando esa sensación de todo en movimiento, nosotros mismos somos una parte de ese movimiento.
Y si el ritmo-poema es una forma-sujeto, el ritmo no es más una noción formal, la misma forma no es más una noción formal, la del signo, sino una forma de historización, una forma de individuación. Abajo la vieja dupla de forma y sentido. Es poema todo lo que, en el lenguaje, realice ese recitativo que es la máxima subjetivación del discurso. Prosa, verso, o línea."
(Fuente: Lab De Poesía)
No hay comentarios:
Publicar un comentario