sábado, 5 de abril de 2025

Marosa di Giorgio (Salto, Uruguay, 1932-Montevideo, Uruguay, 2004)

 Puede ser una imagen en blanco y negro de 1 persona y anteojos

 

 

DOS POEMAS

 

Las peras
como de nácar y de mármol y de llamas,
como peces que hubieran siempre vivido en una nube,
vestidas por un tul,
una gasa,
una piel de tul.
Y se mueren
el domingo de otoño, las tardes, las violetas,
los viejos las recogen para hacer licor o té.
Las peras humean dentro del rocío,
se les caen estampitas, estampillas,
a veces, una medalla con un rubí.
 
***
 
 
Este melón es una rosa,
este perfuma como una rosa,
adentro debe tener un ángel
con el corazón y la cintura siempre en llamas.
Este es un santo,
vuelve de oro y de perfume
todo lo que toca;
posee todas las virtudes, ningún defecto,
Yo le rezo,
después lo voy a festejar en un poema.
ahora, sólo digo lo que él es:
un relámpago,
un perfume,
el hijo varón de las rosas.
 
 
___________________________
en "Magnolia", Lírica Hispana, Caracas, 1968. Véase también "Los papeles salvajes", vol. 1, Adriana Hidalgo Editora, Buenos Aires, 2000. En la imagen, Marosa di Giorgio (Salto, Uruguay, 1932-Montevideo, Uruguay, 2004 / Détour)
 


(Fuente: Jonio González)

No hay comentarios:

Publicar un comentario