Catalina Boccardo / De " Pueblo fantasma"
Mestizaje
Qué periferia
Su laguna irradia el principio de
todos los seres
Qué barro
Humana tensión
nos deja abrir el agua
Oscuros y relucientes bagres de un fondo
Y el sol posa
su escudería hirviente
En las chozas fecundas
La próxima generación y
la siguiente
Los mestizos con otra sangre se multiplican
Y una niña-avispa de ojos amarillentos
Y un polimorfo de piel pálida
—Qué ha cruzado los alambres
—Unos reptilianos
Cambian de color
Brillan entre las nieblas del estero
Un pueblo invisible al que adorar
la urgencia del tabú y del tótem
La zona fronteriza
Pueblo fantasma
En el brazo una fístula
la infancia rompe
el dolor rompe
los rastros de la vacuna
de la niña
con los dedos se cierra
un hueco
por las púas
El alambre separa el terreno
abre llagas de una pobreza
de allá, lejos
Naineck Naineck*
Esteros delgados
hedor
sapos intensos
se escuchan gritos
fantasmales
Una niña fantasma aparece
ni aquí ni allá
Lenguas
víboras
mboi, mboi, mboi**
Piso de tierra
y una docena de cerdos
y un idioma al que habría que limpiarle
la suciedad
las semillas
Un trapo, un desinfectante casero
El brazo herido con pus
Fragmento de las madres que migran
sobreviven, mientras otras quedan
y cada cual intuyó la tristeza
a través del aire
Naineck Naineck Naineck
Sin riesgos no habría una secuencia vital
no habría hijos o alimañas
De boca al mundo trasmigran
Que el brazo se pudra
las palabras se pudran
¿Se puede desinfectar el desarraigo
la melancolía abierta
un día agusanado?
Al otro día
cada madre
se cuelga
clava el clavel del aire
una jeringa
al árbol
respiro por ellas
para que les cicatrice
sus ecos inflamados
la pérdida y el monte
el auxilio
*Pueblo formoseño con nombre en lengua Qom.
**Víbora en Guaraní.
Mbaipú va a haber
Con papa y batata
las manos se miraron
Al eterno sol
calcinante de las 10
lo vieron
al siempre presente
El tono soleado de
la abuela
Contra los pavos temblorosos
Las temblorosas nietas
Hambre, la palabra
menos dicha
Asumir que el estómago
cruje
hacia la tierra
y no hay padres
alrededor
Con un hacha
Con espuelas de gallos
Mbaipú va a haber
Luego del cedazo
De las plantaciones
Donde se esconden
las madres
Mbaipú va a haber
Al mediodía y
la resistencia vital
En la ronda
El círculo
Las entregas
El amor cabizbajo
de la abuela
Cuando las palabras
se tornan la comida
Para próximas generaciones
El relato
El bravo intersticio
De una panza llena
Permitiendo
que alguien nazca
El campo da de comer más
a quienes no viven allí
que a unas pequeñas nativas
Injusto se vuelve lo que brilla
Y transpira
Y escucha
una frase de supervivencia
Mbaipú va a haber
Hasta la noche
En/ Partidas. Pueblo fantasma Barnacle, 2025
Mäs poemas deCatalina Boccardo en Otra Iglesia Es Imposible, - Op. Cit., Excéntrica,El Infinito Viajar,La Ficción del Olvido, - Meta Poesía /Facebook - Rolando Revagliatti /YouTube
---
Foto:Catalina Boccardo Facebook
(Fuente: Otra Iglesia Es Imposible)
No hay comentarios:
Publicar un comentario