FARO DE SOMBRAS
Sin consuelo vive
la humanidad
solitaria su senda
arduo el destino.
Nave del tiempo
poco dejas a tu paso
un dios muerto resucitado
fantasmal.
El sol se va
la ciudad duerme
un hada clara llega
entibia este largo silencio.
Quisiera hablar de la vida
pero voy a hablar de la fe
que abriga
es luciérnaga
alumbra
droga del misterio entre misterios.
Oiga el mundo
el cielo se abrirá
su follaje es naciente
Dios está en nuestras manos.
POR ACCIDENTE
Rueda una historia
anclada a la lluvia
partes y el camino empieza
hay espadas en su final.
Retumba el destino
él cae con ojos cerrados
ella no puede mirarlos
dos rieles lo alejaron.
Un cuerpo ungido
ella arreboza esa piel húmeda
lo envuelve en un manto trenzado
con hebras de ambas cabelleras.
Desenlace y sólo palabras
frío rodar mata
nada aquí
todo es etéreo.
LA CREACIÓN
De la rutina al espacio
sin apego
sin reglas
sin torre de control.
Gobernar un trance
al confín de las letras
fundar luego
una prosa un verso.
La inspiración el sitio
sin línea recta
el personaje cierra
condensa el estupor.
Tiembla el equilibrio
el verbo al mando
estructura
albañil.
Concluye el ciclo
escena uno acción
escena dos corte
punto final.
ANATOMÍA DE UN HIJO
La luz entra en el desván
ilumina la oscuridad
emerges desconocido
rodeado como de niebla.
El tiempo abriga tu cuerpo
en leche materna
pero pronto
le exige migrar.
Tu ascenso
homenaje al futuro
mi vida
solo huella en tu edén.
Huesos y vértebras
de naciente estructura
vital y cósmica
renuncia a las palabras.
Voz mística
pequeño un día
ahora bemol
del andamio de tu cuerpo
Colonizador de lo alto
abajo hay límites
guardas tu mejilla
a mis caricias contenidas.
Déjame ver la herida
que observo desde lejos
con ojos que sienten
la fuente de tus venas.
Ermitaño de la luz
buscador de asombro
aquí terminan estas letras
no van más allá.
Maridena Pérez Valderrama nació en Santiago de Chile, el 14 de mayo de 1967. Es psicóloga de la Universidad Diego Portales y está casada con Mauricio Benavente G., con quien tiene una hija y un hijo. En la época escolar estuvo ligada a las expresiones artísticas principalmente las artes escénicas durante la dictadura y posteriormente, a la música y la escritura que considera medio de expresión y puerta abierta al cambio en la autopercepción y el sentido de la vida de las personas.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario