lunes, 19 de febrero de 2024

Juan Eduardo Cirlot (España, 1916-1973)

 

Dama del horizonte

 


     
 
 
Cuando la noche planta sus negros manzanos en mi rostro, cuando caen de mis manos los vasos destruidos, y las campanas infinitas golpean en mi corazón, es un nombre lejano el que pronuncio.
     No se trata de una actitud de augur ni de una investidura deslumbrante. A esa hora de construcción astral no caben corales ni instrumentos y sí, solamente, la pobre capacidad de unción con que un hombre cualquiera, en un rincón tomado al horizonte, puede dirigirse hacia el umbral de sus afectos.
     Veo entonces como la rueda de distancias gira vertiginosamente en torno de la figura solitaria. Cuando esa alucinación descansa, ella ya no sonríe, y en sus ojos azules o grises hay un cansancio metálico y luminoso. Las horas pasan por el meridiano de su frente y bajan por la línea ideal que la divide hasta el lugar donde se abre mi ventana de bronce.
     Como luz negra, la inmensidad se esparce en torno nuestro y nos sitúa en dimensiones mutuamente inaccesibles. Su claridad de relámpago, me permite sólo contemplarte, Dama del horizonte. Contemplar tus manos de una madera alucinante y diáfana, tu boca aparecida sobre el arenal del silencio, tu corazón donde un agua violeta destila su rumor sagrado. Contemplar tu vestuario que palpita dulcemente en la quietud atmosférica, el enterrado campo donde lo pasado eleva sus casas azules, sus dorados almendros, sus torres de frutas incendiarias. Pero la superficie desconsolada que nos une y desune prosigue alejándote de mi boca llena de sangre de la boca del alma.
 
 
 

Juan Eduardo Cirlot, incluido en Poesía surrealista en español (Éditions de la Sirène, París, 2002, ed. de Ángel Pariente).
 
 
(Fuente: Asamblea de palabras)

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario